jueves, 16 de febrero de 2012

comandos Yum

Fuente: http://www.linuxparatodos.net/

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.1

© 1999-2006 Linux Para Todos. Algunos Derechos Reservados 2007 Factor Evolución SA de CV. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas bajo las condiciones siguientes: a) Debe reconocer y citar al autor original. b) No puede utilizar esta obra para fines comerciales. c) Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones no se ven afectados por lo anterior. Licencia completa en castellano. La información contenida en este documento y los derivados de éste se proporcionan tal cual son y los autores no asumirán responsabilidad alguna si el usuario o lector hace mal uso de éstos.

Introducción

Actualizar el sistema aplicando los más recientes parches de seguridad y correctivos al sistema operativo no es tan difícil como muchos suponen, ni tampoco tiene que ser un infierno de dependencias entre paquetes RPM como algunos otros argumentan. La realidad de las cosas es que es mucho muy simple y solo requiere de un buen ancho de banda o bien muchísima paciencia. A continuación presentamos los procedimientos para utilizar yum y realizar fácilmente lo que algunos denominan "horrible, difícil y complicado".

Los procedimiento son tan fácil que realmente no hay muchas excusas para no aplicar los parches de seguridad y correctivos al sistema.

Procedimientos

Actualizar sistema.

Actualización del sistema con todas las dependencias que sean necesarias:

yum update

Búsquedas

Realizar una búsqueda de algún paquete o término en la base de datos en alguno de los depósitos yum configurados en el sistema:

yum search cualquier-paquete

Ejemplo:

yum search httpd

Consulta de información

Consultar la información contenida en un paquete en particular::

yum info cualquier-paquete

Ejemplo:

yum info httpd

Instalación de paquetes

Instalación de paquetería con resolución automática de dependencias.:

yum install cualquier-paquete

Ejemplo:

yum install httpd

Desinstalación de paquetes

Desinstalación de paquetes junto con todo aquello que dependa de éstos:

yum remove cualquier-paquete

Ejemplo:

yum remove httpd

Algunos paquetes que se pueden desinstalar del sistema.

Los siguientes paquetes pueden ser desinstalados del sistema de manera segura junto con todo aquello que dependa de estos:

  1. pcmcia-cs (kernel-pcmcia-cs): requerido solo en computadoras portátiles para el soporte de PCMCIA.
  2. mdadm: requerido solo para arreglos RAID.
  3. autofs: servicio de auto-montado de unidades de disco.
  4. ypserv: servidor NIS, utilizado principalmente como servidor de autenticación.
  5. ypbind, yp-tools: herramientas necesarias para autenticar contra un servidor NIS (ypserv)
  6. hwcrypto: bibliotecas y herramientas para interactuar con aceleradores criptográficos de hardware.
  7. vnc-server: servidor VNC
  8. irda-utils: herramientas y soporte para dispositivos infrarojos.

Ejecute lo siguiente para desinstalar los paquetes anteriormente mencionados:

yum -y remove pcmcia-cs mdadm autofs ypserv ypbind yp-tools hwcrypto vnc-server irda-utils

Listado de paquetes.

Lo siguiente listará todos los paquetes disponibles en la base de datos yum y que pueden instalarse:

yum list available | less

Lo siguiente listará todos los paquetes instalados en el sistema:

yum list installed |less

Lo siguiente listará todos los paquetes instalados en el sistema y que pueden (deben) actualizarse:

yum list updates | less

Limpieza del sistema.

Yum deja como resultado de su uso cabeceras y paquetes RPM almacenados en el interior del directorio localizado en la ruta /var/cache/yum/. Particularmente los paquetes RPM que se han instalado pueden ocupar mucho espacio y es por tal motivo conviene eliminarlos una vez que ya no tienen utilidad. Igualmente conviene hacer lo mismo con las cabeceras viejas de paquetes que ya no se encuentran en la base de datos. A fin de realizar la limpieza correspondiente, puede ejecutarse lo siguiente:

yum clean all

jueves, 19 de enero de 2012

Programacion y Recursos para Android


Herramientas necesarias - Preparar el entorno

Aquí os explicaré los pasos necesarios para realizar la instalación de las aplicaciones básicas para desarrollar en Android, la instalación es muy sencilla, solo necesitarás 3 aplicaciones ( Eclipse, SDK Android y JDK de JAVA )

1.- Instalar Jdk java, se trata de un conjunto de herramientas (programas y librerías) que permiten desarrollar programas en lenguaje Java (compilar, ejecutar, generar documentación, etc.). DESCARGAR JDK
2.- Descargar el SDK recomendado de Android, el SDK es un kit de desarrollo que contiene herramientas para desarrollar en Android, contiene herramientas como por ejemplo la maquina virtual Dalvik. DESCARGAR SDK
3.- Configurando SDK, abrimos la aplicación que se a instalado en mis “Archivos de Programas->Android->Android-sdk-windows” y ejecutamos SDK Setup.exe, aquí instalamos los paquetes del SDK los cuales seran descargados de internet, esto demora entre 20 a 30 minutos en mi caso asi que pasiencia.
4.- Una vez instalado el JDK, procedemos a descargar Eclipse. Este es un entorno de desarrollo integrado de código abierto multiplataforma. Para Eclipse 3.5 o más reciente, utilice la versión recomendada “Eclipse Classic “. Es solo descargar, descomprimir y utilizar. DESCARGAR ECLIPSE
5.- Instalar componentes de Android para eclipse, en Eclipse Help->Install New Software.
6.- Falta solo un paso, que es configurar las preferencias del Android en el Eclipse, nos dirigimos a Window->Preferences.

No he detallado más los pasos porque en los siguientes tutoriales, vídeos y libros se explica perfectamente

7-. otro IDE interesante es el MotoDev que esta muy bueno tambien y lo podrias descargar de Aqui
y esta disponible para Windows, Linux y Mac.



Ya con esto estamos armados para lo que venga solo falta salir al terreno de batalla:

Tutoriales y blogs (En Español)

- Sgoliver.net: Un blog en el que se recopilan decenas de artículos para empezar desde lo más sencillo hasta algo más complicado en lo que a creación de apps se refiere. Existen tutoriales para bases de datos en Android, XML y sobre todo de interfaz.
- Jon Segador: Un Blog con categoría de programación Android. Este recurso es bastante interesante desde mi punto de vista, incluye bastantes tutoriales para crear aplicaciones algo más profesionales y bastante más inteligentes.
- Maestros del Web: Desde Maestros del Web nos deleitan con dos tutoriales, uno avanzado y otro para empezar aprogramar en Android. podéis echarles un vistazo desde estas direcciones: Primera parte y Segunda parte
- And.roid.es: es un pequeño blog español en donde se recogen las últimas noticias relacionadas con Android, además de la creación de tutoriales para crear apps, entre otros contenidos bastante interesantes.
- android-spa.com: Este recurso es bastante interesante si tenemos dudas, ya que es un foro en donde decenas de desarrolladores españoles ayudan a los principiantes a crear sus aplicaciones. También, encontraremos noticias y tutoriales.
- Paratuandroid.com: Es una página web de reciente creación con unos contenidos únicos, con aplicaciones de descarga directa, artículos del mundo android y algún tutorial como el que os enlazo desde aquí.

Videotutoriales (Español e Inglés)

estos videos están subidos a Youtube y han sido creados por Edu4Java.

- Tutorial 1: Primer Programa
- Tutorial 2 Componentes y Estructura.
- Tutorial 3 Interfaz de usuario Java y/o Xml
- Tutorial 4 Interfaz de usuario arrastrar y soltar. Drag and Drop.
- Tutorial 5 Navegando con Intents.
- Tutorial 6 Arquitectura
- Tutorial 7 adb.exe y SQLite
- Tutorial 8 Guardando datos en SQLite
- Tutorial 9 ImageView, CheckBox, RadioButton

Estos son en Inglés pero muy buenos, vale la pena el esfuerzo

Episode #1 – Getting Started!
Episode #2 – Create A New Project And Run It
Episode #3 – Using Buttons
Episode #4 – Checkboxes & Complex Layouts
Episode #5 – Using Radio Buttons
Episode #6 – Notification & Long Clicks
Episode #7 – Using Basic Lists
Episode #8 – The Alert Dialog
Episode #9 – Lists: Item Clicks
Episode #10 – Intents: An Introduction
Episode #11 – Intents: Multi Activity Applications

Haora un mega tutorial en Youtube


VIDEOS PARA APPINVENTOR DE GOOGLE (Gracias er_popo)

Vídeo tutoriales de App Inventor de android en Español